Skip to content
All posts

Documentos Necesarios para Verificar tu Empresa en Google (2025): Checklist Actualizada

Verificar tu Perfil de Empresa en Google (antes Google My Business) hoy implica algo más que completar un formulario. Google puede pedirte pruebas oficiales de que tu negocio existe, opera donde dices y que estás autorizado a gestionarlo. Como Experto de Producto Platino en la Comunidad de Ayuda de Google Business Profile, he preparado esta guía para que sepas exactamente qué documentos reunir, cómo presentarlos (incluida la verificación por vídeo) y qué requisitos cumplir para evitar rechazos y maximizar tus probabilidades de aprobación.

Resumen rápido

  • Ten a mano 3 pruebas clave: (1) alta oficial de empresa/autónomo; (2) una factura de suministros reciente con el NAP correcto; (3) licencia/contrato de local o escritura.
  • Coincidencia exacta del nombre legal y la dirección con tu perfil.
  • Documentos recientes (idealmente de los últimos 3 meses) y legibles.
  • Si te ofrecen verificación por vídeo, muestra rótulo, interior, acceso, equipos y los documentos.
  • En apelaciones/suspensiones, adjunta evidencias con el NAP coincidente y bien ordenadas.

Los 3 documentos esenciales

1) Alta oficial de la actividad

  • Sociedades: escritura de constitución inscrita en Registro Mercantil + NIF de entidad.
  • Autónomos: Modelo 036/037 o certificado de situación censal (AEAT) y, cuando proceda, alta en RETA (TGSS).
  • Alternativa frecuente: alta/epígrafe IAE.

2) Comprobante reciente del domicilio del negocio

  • Facturas de suministros a nombre de la empresa: luz, agua, teléfono o Internet (últimos 3 meses).
  • Contrato de arrendamiento del local o escritura de propiedad.

3) Licencias y acreditaciones

  • Licencia municipal de apertura/actividad (cuando aplique).
  • Colegiación o habilitación profesional en actividades reguladas.

Lista rápida

  • Prueba de alta de empresa/autónomo oficial
  • Licencia comercial (apertura/actividad)
  • Certificados tributarios (p. ej., situación censal AEAT)
  • Facturas de suministros de la empresa, como:
    • Electricidad
    • Teléfono
    • Agua
    • Internet

Pruebas adicionales que fortalecen tu caso

  • Capturas o PDF de tu web mostrando NAP y datos legales.
  • Correo corporativo del mismo dominio que tu web.
  • Fotos del rótulo exterior, interior del local, mostrador/TPV, herramientas/equipos y, si procede, vehículo rotulado.

Requisitos de forma (evita rechazos)

  • Nombre legal y dirección deben coincidir exactamente con el Perfil (sin alias ni abreviaturas incoherentes).
  • Recencia: documentos preferiblemente de los últimos 90 días.
  • Legibilidad: PDF/imagen nítida, sin cortes ni manipulaciones.
  • Direcciones válidas: evita apartados postales y oficinas virtuales sin personal y señalización fija.

Verificación por vídeo: qué mostrar y cómo prepararte

Si Google te ofrece verificar con grabación de vídeo, graba en una sola toma y muestra:

  • Ubicación: número de portal, placa de calle o referencias externas que identifiquen la dirección.
  • Rótulo: nombre comercial visible en fachada o interior (coincidente con el perfil).
  • Acceso: abre la puerta, muestra llaves/cerraduras o áreas de acceso restringido.
  • Actividad real: mostrador, TPV, herramienta/equipo propio del oficio, almacén o zona de trabajo.
  • Documentos: enseña en cámara las pruebas clave (alta, factura, licencia) con datos legibles.

Consejo: evita reflejos, graba en horizontal, con buena luz y sin cortes. Ten los documentos listos e imprime si el brillo de la pantalla impide leerlos. Si quieres saber más sobre el proceso de verificación por vídeo, te recomiendo ver este post.

¿Dónde y cómo se envían los documentos?

  • Durante la verificación por vídeo: muéstralos a cámara cuando se te solicite.
  • Si tu perfil fue suspendido o la verificación se estancó: usa la herramienta de apelaciones y adjunta evidencias (PDF/imágenes) que coincidan con el NAP del perfil, ordenadas y rotuladas. Si tienes problemas para recuperar tu perfil suspendido, cuéntame tu caso aquí.

Errores típicos que provocan rechazos

  • Usar apartados postales u oficinas virtuales sin personal ni señalización permanente.
  • Mostrar coworking sin rótulo propio ni atención al público en el horario declarado.
  • Desajustes entre NAP del documento y el del perfil/web.
  • Documentos caducados o ilegibles.
  • Vídeos con cortes o que no muestran ubicación, rótulo o actividad.

Encuentra esta información y mucha más en la guía paso a paso de ➡️ Cómo verificar tu empresa en Google

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda la verificación?
Tras completar los pasos, Google puede demorar hasta 5 días laborables en revisar. A veces es instantánea.

Trabajo desde casa, ¿puedo verificar?
Sí, si atiendes a clientes o prestas servicios en un área. Si no recibes clientes en la dirección, ocúltala y configura un área de servicio. Evita direcciones que no operas realmente.

¿Sirve una factura electrónica en PDF?
Sí, si muestra nombre legal y dirección coincidentes y fecha reciente.

¿Puedo usar un apartado postal o una oficina virtual?
No. Google exige ubicación real o, en su caso, empresa de área de servicio operando desde un punto real.

Me rechazaron el vídeo, ¿qué hago?
Revisa esta checklist, corrige inconsistencias (NAP, rótulo, documentos) y repite el vídeo. Si hubo suspensión, presenta apelación adjuntando evidencias claras.