Skip to content
All posts

Cómo Verificar Mi Empresa en Google: Errores Comunes y Cómo Evitarlos

Muchos negocios se preguntan cómo verificar mi empresa en Google y no siempre logran completar el proceso con éxito. La verificación en Google Business Profile (GBP) es un paso esencial para que tu empresa aparezca en Google Maps y en la Búsqueda, pero también es uno de los más delicados.

En esta guía descubrirás los errores más comunes al verificar un negocio en Google y cómo evitarlos para garantizar que tu perfil esté visible, validado y aportando confianza a tus clientes.

 

1. Usar un Nombre con Palabras Clave Añadidas

Uno de los fallos más habituales es intentar “optimizar” el nombre del negocio agregando palabras clave o descripciones de servicios.

❌ Ejemplo incorrecto: Peluquería Ana – Extensiones y Tintes en Madrid Centro

✅ Correcto: Peluquería Ana

Consejo: utiliza siempre el nombre real de tu empresa, tal como aparece en tu cartel físico, en la web oficial y en la documentación legal. Google lo exige en sus políticas y cualquier manipulación puede provocar el rechazo de la verificación o incluso la suspensión de tu ficha.

 

2. Usar una Dirección no Elegible

Google solo permite direcciones donde exista atención real a clientes. Muchos perfiles son rechazados por usar ubicaciones que no cumplen los requisitos:

  • Oficinas virtuales.
  • Coworkings sin presencia exclusiva.
  • Casas privadas sin cartelería ni recepción de clientes.

Solución: si atiendes a tus clientes en una oficina o local, asegúrate de que haya cartelería visible y acceso físico. Si trabajas visitando clientes (ejemplo: fontanero, electricista, limpieza), utiliza la opción de “área de servicio” en lugar de mostrar una dirección.

 

3. No Preparar Bien el Vídeo de Verificación

Cada vez más negocios deben pasar por la verificación en vídeo, y aquí se cometen muchos errores:

  • No mostrar el letrero en la fachada.
  • No enseñar el interior del local.
  • No incluir pruebas claras de actividad (productos, herramientas, personal).

Recomendación: prepara el recorrido del vídeo antes de grabarlo. Asegúrate de mostrar:

  1. Fachada con cartel.
  2. Interior del local con equipamiento.
  3. Documentos o materiales que prueben la actividad real.

Lee nuestra guía completa sobre la verificación por vídeo en Google.

 

4. Cambiar datos justo después de la verificación

Otro error crítico es modificar información sensible inmediatamente después de verificar la empresa.

❌ Cambiar el nombre, la dirección o la categoría en los primeros días.
✅ Mantener la ficha estable al menos 2 semanas.

Consejo: Google interpreta los cambios bruscos como una señal de riesgo y puede suspender automáticamente tu perfil. Planifica tus datos antes de verificar y evita cambios inmediatos.

 

5. No Responder o Completar el Proceso de Verificación

Muchos negocios abandonan el proceso al primer rechazo o lo dejan incompleto por falta de documentación. Esto no solo retrasa la publicación de la ficha, también puede bloquearla indefinidamente.

Solución: prepara una checklist de documentos antes de iniciar el proceso. Los más comunes son:

  • Factura de servicios (agua, luz, internet) a nombre de la empresa y con la dirección visible.
  • Licencia de actividad o registro mercantil.
  • Página web corporativa y redes sociales activas con la misma información.

Si tu solicitud es rechazada, revisa la documentación, corrige errores y vuelve a intentarlo. No des el proceso por perdido: insistir con pruebas válidas suele ser la clave.

 

6. Intentar Verificar una Empresa no Elegible

Según el Centro de Ayuda de Google Business Profile, no todas las empresas cumplen los requisitos para tener un perfil. Google no permite fichas para:

  • Negocios que solo operan online, sin contacto presencial.
  • Propiedades en alquiler o en venta (pisos, casas, locales).
  • Empresas sin presencia física ni visitas a clientes. 

Si tu empresa solo opera online, deberás trabajar con otros canales de visibilidad (como campañas inteligentes en Google Ads), pero no podrás verificar un perfil en Google Maps.

 

¿Por Qué Es tan Importante Verificar tu Empresa en Google?

Verificar tu negocio no es solo un trámite:

  • Da confianza: los clientes saben que tu empresa es real.
  • Aumenta tu visibilidad: apareces en Maps y en la Búsqueda con toda tu información.
  • Te permite interactuar: puedes responder reseñas, añadir fotos, publicar novedades y recibir mensajes.
  • Mejora tus conversiones: más clics en llamadas, direcciones y visitas al sitio web.

Un Perfil de Empresa verificado es la base de cualquier estrategia de SEO local y de tu presencia digital.

 

Conclusión: Cómo Verificar Mi Empresa en Google Sin Errores

Evitar estos errores te ahorrará tiempo, bloqueos y frustraciones.
Si aún te preguntas cómo verificar mi empresa en Google, recuerda:

  • Usa siempre datos reales y coherentes.
  • Asegúrate de que tu dirección cumple los requisitos.
  • Prepara tu vídeo con antelación.
  • No cambies información crítica justo después de verificar.
  • Ten paciencia y documentación lista si tu primera solicitud es rechazada.

Y, sobre todo, consulta nuestra guía completa: Cómo verificar tu empresa en Google.