¿Debo Eliminar mi Perfil de Google Business Profile si Cierro el Negocio?
Cuando una empresa decide cesar su actividad, ya sea de forma temporal o definitiva, surgen varias preguntas respecto a su presencia online. Una de las más comunes entre negocios locales es: ¿qué hago con mi perfil de Google Business Profile (GBP)? ¿Lo dejo tal cual, lo marco como cerrado o lo elimino por completo? En este artículo analizamos las buenas decisiones de gestión, cuándo conviene quitar un perfil de tu cuenta y qué implicaciones tiene cada opción.
1. Cuándo considerar cerrar o eliminar un perfil
1.1 Cierre temporal vs cierre definitivo
-
Si el negocio pausa su actividad durante un tiempo (temporada, reformas, cambio de ubicación), lo recomendable es marcar el perfil como “cerrado temporalmente”. Esta opción permite conservar las reseñas, la reputación y el histórico.
-
Si el negocio cierra para siempre, cambia de actividad o se fusiona con otro, entrarían en juego opciones más drásticas, incluyendo eliminar o dejar de gestionar el perfil.
1.2 ¿Eliminar el perfil o solo dejar de gestionarlo?
En el centro de ayuda de Google encontramos que puedes “Eliminar un perfil de empresa de tu cuenta” desde la configuración del perfil.
Sin embargo, sabemos que el perfil puede seguir visible en Google Maps o en resultados de búsqueda aunque se elimine de tu cuenta. Por ello es clave analizar bien los pros, los contras y lo que realmente implica cada opción.
2. Pasos para quitar un perfil de Google Business Profile
2.1 Acceder a los ajustes
-
Inicia sesión con la cuenta que es propietaria o manager del perfil.
-
Busca tu empresa en Google y accede al panel de gestión de GBP.
-
Ve a “Perfil de empresa” > Tres puntos > Ajustes del perfil de empresa”.
-
Haz clic en “Quitar Perfil de Empresa”:

2.2 Opciones disponibles
-
Dejar de gestionar este perfil: te elimina del acceso, pero el perfil se queda como está, simplemente ya no tendrás opciones de gestionarlo.
-
Quitar un perfil de tu cuenta: desde “Quitar Contenido y administradores del perfil”. Esto te elimina del acceso al perfil y elimina tu contenido, pero no garantiza que desaparezca de Maps/Búsquedas. Solo puedes hacerlo si eres propietario del perfil.
-
Marcar esta empresa como cerrada (temporal o permanente): Conserva el perfil en Google, pero se indica que ya no opera. Buena opción para mantenimiento de reputación, en caso de que se considere necesario. Aunque, la visibilidad será bastante limitada y el perfil, con el tiempo, dejará de aparecer en los resultados de búsqueda, sobre todo si otra empresa abre en la misma ubicación.

2.3 Buenas prácticas antes de eliminar
-
Haz un backup de datos/reseñas si los necesitas. Aprende más sobre qué datos puedes descargar en Google Take Out.
-
Informa a tus clientes que el negocio ya no está activo, temporal o definitivamente; o bien que cambia de ubicación, según sea el caso.
-
Si lo que se cierra es solo la ubicación pero la marca sigue en otro lugar, quizá lo más conveniente no sea eliminar el perfil original sino marcarla como cerrada.
3. Consecuencias y riesgos de eliminar un perfil
-
Puedes perder todo el contenido asociado: reseñas, fotos, histórico. Como ya hemos mencionado, aunque elimines el perfil, este no siempre se elimina al 100 % de los resultados de Google.
-
Si más adelante deseas reabrir o reutilizar ese perfil, es muy probable que tendrás que pasar por verificación de nuevo y empezar, prácticamente, de cero.
-
Desde el punto de vista del SEO local, borrar el perfil podría afectar la autoridad que ya habías generado para esa ubicación.
4. Cuándo es mejor no eliminar el perfil
- Si la ubicación sigue operativa o se planea reabrir a corto plazo.
- Si deseas conservar las reseñas o valoraciones que generan confianza aún después del cierre.
- Si la marca sigue viva en otro formato (online, otros locales), puede interesar mantener el perfil original actualizado con la nueva dirección o situación.
5. Cómo gestionar correctamente la propiedad del perfil
Te recomiendo consultar mi guía completa sobre la gestión de la propiedad en Google Business Profile donde profundizo en los roles, transferencias, cierres y buenas prácticas: Cómo gestionar la propiedad de Google My Business
En la guía encontrarás, entre otros, cómo transferir la propiedad minimizando riesgos, o saber qué tipo de acceso debes darle a cada persona involucrada en la gestión de tu perfil.
6. Decisión final: eliminar o no eliminar
En resumen:
-
Marca como cerrado si simplemente cambias operación o estás en pausa.
-
Solo elimina el perfil cuando la empresa ha cerrado definitivamente, no tiene planes de reabrir y deseas que desaparezca de tu cuenta de gestión.
-
Y antes de “quitar un perfil de tu cuenta”, asegúrate que valoras las implicaciones. La gestión adecuada de esta propiedad digital es clave para evitar errores en SEO local y proteger tu reputación online.
Conclusión
Sí, puedes eliminar un perfil de Google Business Profile, pero no es siempre la mejor opción. La clave está en valorar la situación del negocio, la reputación que tiene y las implicaciones para su visibilidad. Gestionar de forma estratégica la propiedad del perfil —marcarlo como cerrado o quitarlo de la cuenta cuando corresponda— es una decisión de buena gestión. Aplicar este tipo de buenas decisiones refuerza tu presencia online y evita tomar acciones que puedan perjudicarte más tarde.
By